De los rucos a La Moneda: Usuarios participaron en exhibición sobre vida y obra de Picasso (+video y fotos)
«Guernica» y «El viejo guitarrista ciego» entre las pinturas; «La pequeña lechuza», entre las esculturas. También detalles de la vida amorosa del artista.
Esos fueron algunos de los elementos que salieron a flote después que los usuarios del programa «Vía Solidaria» participaron de una visita guiada a la exhibición «Pablo Picasso: mano erudita, ojo salvaje», desarrollada en el Centro Cultural La Moneda.
«Habían algunas pinturas que te dan mucha calma. Hay otras que da cosa«, resaltó Juan Pablo, quien declaró sentirse conmovido por «Guarnica», uno de los más famosos cuadros de Picasso (1881-1973) y que contiene interpretaciones que lo vinculan al bombardeo y matanza en la ciudad vasca de Guarnica en 1937, bajo el contexto de la Guerra Civil Española (1936-1939).
En tanto, Patricia Valenzuela, coordinadora del Programa «Vía Solidaria» de la Fundación Gente de la Calle, declaró que «éste es un ejercicio al derecho de acceder a bienes y servicios culturales».
«Creemos que el acceso a expresiones culturales es una herramienta significativa en el desarrollo integral de las personas. Por ello, asistir y participar de una visita guiada resultó ser una actividad cargada de sentimientos y expresiones de liberación y asombro, particularmente en las personas en situación de calle con las que hemos estado trabajando», manifestó la coordinadora.
- Vea aquí un video de la actividad:
Los rucos de la autopista
El Programa «Vía Solidaria» trabaja con personas en situación de calle que viven en precarias instalaciones («rucos») a las orillas de diversas carreteras de la Región Metropolitana, particularmente de la Ruta 68, Ruta 78, Autopista Central y General Velásquez.
La iniciativa surgió el año 2014 de una alianza entre la Fundación Gente de la Calle y Abertis Autopistas S.A..
Uno de los proyectos de intervención directa con las que cuenta este programa es en la Ruta 68 y Autopista Central. Aquí, entre los meses de septiembre 2016 y enero 2017, trabajaron de forma permanente con 45 personas (31 hombres y 14 mujeres) que tienen un promedio de 37 años de edad y 7 años de vida en calle.
Cierre de Programa 2016
Después de la visita guiada a la exhibición de la obra de Pablo Picasso se realizó el cierre formal del Programa «Vía Solidaria» 2016, oportunidad que contó con la participación de Alejandra Maturana, encargada de Relacionamiento en RSE de Abertis Autopista.
- Dejamos aquí algunas fotografías de lo que fue la jornada.